• Home
  • Rutas
  • Las rutas del Centro

Rutas del Centro

El centro BTT de Alanís está caracterizado por su emplazamiento, en pleno Parque Natural Sierra Norte de Sevilla  y el medio natural que le rodea, aportando a las distintas rutas una asombrosa variedad de terrenos que difícilmente encontraremos en otros lugares. Pudiendo en una misma ruta alcanzar cimas de montañas por encima de los 800 metros de altitud y poco rato después encontrarnos en las orillas de la Playa Verde de San Nicolás del Puerto. Atravesando en ese trayecto un frondoso bosque, quizás inimaginable para muchos en estas sierras. 

.

Los grandes  bosques de alcornoques y especies de la dehesa andaluza y paisajísticos del centro. Todos los recorridos aparecen vinculados de una u otra forma a los dos espacios naturales protegidos que recorren.

Los valiosos recursos naturales del Parque Natural Sierra Norte, declarado como Geoparque, han atraído desde antaño a numerosas civilizaciones. El paisaje ha sido transformado por los diferentes pobladores quienes aprovecharon la riqueza que el espacio les brindaba. Un ejemplo de este cambio es el Cerro del Hierro, declarado Monumento Natural, donde la extracción de mineral y la acción de la lluvia han dejado al descubierto un paisaje kárstico que hoy día es aprovechado por deportistas para la practica de la escalada.

Sierras de lomas suaves, donde predominan las zonas adehesadas de encinas y alcornoque, entremezcladas con bosque mediterráneo y algunos cultivos de olivo y vid. En algunas zonas umbrías y húmedas de los municipios de Constantina y Cazalla, junto a los únicos robles melojos de la provincia, se dan además, castañares para el aprovechamiento de sus varas. Junto al centro de visitantes El Robledo se encuentra el jardín botánico del mismo nombre donde se recoge una colección de las especies vegetales más características de Sierra Morena.

La red hidrográfica del parque natural también juega un papel fundamental en su historia y paisaje. Tres son los ríos principales que refrescan la comarca: el Rivera del Huéznar, en la zona central del parque, el río Viar al Oeste y, por último, el Retortillo, al Este. Los dos primeros acogen magníficos bosques galerías, donde realizar la pesca de la trucha, una modalidad insólita en Sevilla.

Quienes opten por el senderismo y el cicloturismo se le aconseja el recorrido de la Vía Verde de la Sierra Norte, un antiguo trazado ferroviario minero que discurre entre el antiguo poblado de Cerro del Hierro y la estación de tren Los Prados-Cazalla, pasando por el Monumento Natural Cascadas del Huéznar. El baño está prohibido en las cascadas. La denominada playa de San Nicolás, aguas arriba del monumento natural, es el único lugar habilitado para ello.

Águilas imperiales ibéricas, reales y perdiceras surcan el cielo del parque natural. También son habituales aves carroñeras como el buitre negro y el leonado. Entre los mamíferos ungulados, como el ciervo y el jabalí, son habituales. El monte público de las Navas-Berrocal, en Almadén de la Plata te permitirá observarlas de una forma sencilla.

Contribuyen a su patrimonio cultural, los diez municipios que forman parte del parque, aportando interesantes monumentos histórico-artísticos como castillos árabes, iglesias y ermitas de tradición cristiana. Vestigios de un pasado más lejano se hallan en Almadén de la Plata, donde se han encontrado restos prehistóricos.

 

Características genéricas de las rutas del centro

El entramado de rutas se encuentra constituido por 10 itinerarios que se reparten uniformemente por el espacio que ocupa el centro. Alcanzan una distancia de 418,89 kilómetros de longitud y acumulan un desnivel positivo de 9344 metros. La mayor altitud es de 1847 metros y la menor de 93 metros, con lo que la diferencia absoluta de desnivel es de 9251 metros y el mayor que encontraremos dentro de una de las rutas es esta misma, al alcanzar ambos puntos concretamente la nº 10, tramo 1.

En cuanto al terreno por el que discurren éstas, solo en un 10% lo hacen por asfalto, siendo el restante en un 20% por pistas y en un 60% por senderos. Aún contando con un porcentaje elevado de senderos, la mayoría de ellos son bastante asequibles. En cualquier caso los niveles de las rutas son asequibles para la gran mayoría de usuarios ya que muchas discurren por pistas de cómodo piso.

La distribución de las rutas se equilibra desde los dos puntos de inicio, partiendo desde cada uno de ellos. Con un total de una ruta fácil, dividida en dos tramos, tres rutas de complegidad media, y el resto de complejidad dificil, el centro Btt de Alanís es el referente en la Sierram Morena de Sevilla

Muchas de las rutas son combinables entre sí dando la posibilidad de configurar a gusto del usuario otros recorridos de diferentes longitudes, dificultades y desniveles, en la documentación de cada una de las rutas se reflejan las conexiones recomendadas.

 

NÍVEL DE DIFICULTAD

facilFácil:

Accesible a cualquier persona con un mínimo de destreza en la bici y con una preparación física básica. Pistas, caminos y algún trozo de sendero sin ninguna dificultad especial. Recorridos con muy poco desnivel, aunque puede haber surcos, regueros, baches importantes e incluso boquetes. No existen pendientes pronunciadas. Itinerarios bastante fáciles de seguir.

mediaMedia:

Ciclistas habituados/as a salir en bici. Pequeños puertos con desniveles moderados (10%), tramos de sendero más largos que pueden obligar a desmontar a los/as ciclistas de menor nivel técnico. Algunos tramos de camino muy pedregosos.

dificilDifícil:

Para buenos/as ciclistas de montaña. Puertos largos (>10 kms) y/o duros (>10%). Senderos técnicos y difíciles. Importantes descensos donde extremar las precauciones. Posible porteo.

muy dificilMuy Difícil:

Solo expertos ciclistas de montaña. Desniveles duros y continuados. Alta dosis técnica. Largos tramos de senderos y caminos muy pedregosos. Algún tramo expuesto. Algún tramo donde agudizar la orientación. Tramos de porteo.

 

  • ruta1 alanisRUTA 1: LOMA DE SAN MIGUEL

    Distancia: 30,81 km
    Altura máxima: 714 m
    Desnivel acumulado (+): 692 m
    Desnivel acumulado (-): 692 m
    Accesibilidad: En bicicleta y a pie

    Ir a la ruta
  • ruta2 alanisRUTA 2: CAÑADA REAL DE LAS MERINAS

    Distancia: 46,83 km
    Altura máxima: 806 m
    Desnivel acumulado (+): 1192 m
    Desnivel acumulado (-): 1192 m
    Accesibilidad: En bicicleta y a pie

    Ir a la ruta
  • ruta2 alanisRUTA 3: LOS AGUARDIANTEROS

    Distancia: 23,46 km
    Altura máxima: 703 m
    Desnivel acumulado (+): 566 m
    Desnivel acumulado (-): 566 m
    Accesibilidad: En bicicleta y a pie

    Ir a la ruta
  • ruta4 alanisRUTA 4: CIRCULAR A ERMITA GUADITOCA

    Distancia: 34,73 km
    Altura máxima: 772 m
    Desnivel acumulado (+): 773 m
    Desnivel acumulado (-): 773 m
    Accesibilidad: En bicicleta y a pie

    Ir a la ruta
  • ruta5 alanisRUTA 5: ALANIS-SAN NICOLÁS

    Distancia: 28,70 km
    Altura máxima: 712 m
    Desnivel acumulado (+): 380 m
    Desnivel acumulado (-): 380 m
    Accesibilidad: En bicicleta y a pie

    Ir a la ruta
  • ruta6 alanisRUTA 6: ALANÍS-VÍA VERDE

    Distancia: 29,31 km
    Altura máxima: 703 m
    Desnivel acumulado (+): 474 m
    Desnivel acumulado (-): 474m
    Accesibilidad: En bicicleta y a pie

    Ir a la ruta
  • ruta7 alanisRUTA 7: ALANIS-CERRO DEL HIERRO-SAN NICOLÁS

    Distancia: 40,78 km
    Altura máxima: 737 m
    Desnivel acumulado (+): 520 m
    Desnivel acumulado (-): 520 m
    Accesibilidad: En bicicleta y a pie

    Ir a la ruta
  • ruta8 alanisRUTA 8: ALANIS-LOS COSCOJALES

    Distancia: 17,25 km
    Altura máxima: 710 m
    Desnivel acumulado (+): 187 m
    Desnivel acumulado (-): 187 m
    Accesibilidad: En bicicleta y a pie

    Ir a la ruta
  • ruta9-1 alanisRUTA 9-1: TRAMO 1º, INICIACIÓN

    Distancia: 6,69 km
    Altura máxima: 688 m
    Desnivel acumulado (+): 93 m
    Desnivel acumulado (-): 93 m

    Ir a la ruta
  • ruta9-2 alanisRUTA 9-2:TRAMO 2º, INICIACIÓN

    Distancia: 14,68 km
    Altura máxima: 688 m
    Desnivel acumulado (+): 180 m
    Desnivel acumulado (-): 180 m

    Ir a la ruta
  • ruta10-1 alanisRUTA 10-1: COMARCAL NORTE, TRAMO 1

    Distancia: 48,6 km
    Altura máxima: 796 m
    Desnivel acumulado (+): 1847 m
    Desnivel acumulado (-): 1879m

    Ir a la ruta
  • ruta10-2 alanisRUTA 10-2: COMARCAL NORTE, TRAMO 2

    Distancia: 49,2 km
    Altura máxima: 796 m
    Desnivel acumulado (+): 1402 m
    Desnivel acumulado (-): 1526 m

    Ir a la ruta
  • ruta10-3 alanisRUTA 10-32: COMARCAL NORTE, TRAMO

    Distancia: 55,2 km
    Altura máxima: 796 m
    Desnivel acumulado (+): 1164 m 
    Desnivel acumulado (-): 1051 m

    Ir a la ruta
  • Image 01 Ruta 1
  • Image 01 Ruta 2
  • Image 01 Ruta 3
  • Image 01 Ruta 4
  • Image 01 Ruta 5
  • Image 01 Ruta 6
  • Image 01 Ruta 7
  • Image 01 Ruta 8
  • Image 01 Ruta 9-1
  • Image 01 Ruta 9-2
  • Image 01 Ruta 10-1
  • Image 01 Ruta 10-2
  • Image 01 Ruta 10-3