Cómo seguir las rutas
Seguramente te hayas preguntado cómo seguir un track o una ruta de senderismo con tu móvil o con tu GPS; o por qué necesitas un GPS para ir a la montaña. También aprenderas a grabarlos tú mismo y subirlos a nuestra web.
Un track, como sabrás, es un conjunto de puntos de paso ordenados en el tiempo. Es una sucesión de puntos que va creando el gps según vamos caminando. Nuestro GPS nos permitirá seguir este track como si cada punto de paso fuera un destino, nos ahorrará mucho tiempo, y además te sentirás mucho más tranquilo con él, podrás ir a cualquier sitio con una buena planificación y sin riesgos.
Para llegar a un lugar, debemos conocer nuestra posición, y saber qué dirección estamos siguiendo.
Según tu nivel de conocimiento de la ruta, puedes usar el GPS solo para determinados cruces en los que te desorientes, o para seguir la ruta completa, con la función de aviso si nos desviamos de la ruta establecida.
Vamos a enseñarte a hacerlo con Orux Maps, una aplicación GPS offline, pero hay otros muchas. Al ser offline permite usar mapas y geolocalización, solo con el GPS y sin usar Internet. Lo puedes decargar solo en Android.
Tiene un gran número de funciones, pero vamos a explicar su funcionamiento básico.
Composición:
Tiene una barra superior con 4 iconos, mas otro desplegable. Debajo de los iconos está el “Estado” (nos indicará si estamos grabando el track, si esta el GPS funcionando, si hay alarmas activas). El mapa está en el centro (ocupando la mayor parte de la pantalla), en la parte de la derecha y de la izquierda hay 2 pequeños menús desplegables, y en la parte inferior tenemos la información del GPS.
¿Qué significa cada icono?
- Flecha: opciones para generación y uso de tracks.
- Marcador: acciones con los waypoints y geocachés.
- Carretera: gestión de tracks y rutas (nos permite cargar y descargar rutas, crearlas,…)
- Mapa: opciones sobre los mapas
- 3 puntos: Configuración global, perfiles, gestionar tu cuenta.iconos-laterales-orux-maps Menú desplegable izquierdo: opciones de visualización: zoom, y escala.
- Menú desplegable derecho: Activación/Desactivación de GPS, Activación/Desactivación de Track, la mano (fija la pantalla, no sigue al GPS), menú de utilidades y mapa 3D.
¿Cómo creamos un mapa offline?
- Es importante tener mapas offline para cuando te encuentres en la montaña y estés sin conexión, puedas orientarte bien. Vamos a enseñarte a tener un mapa offline de Las Merindades, y te recomendamos que tengas mapas offline de las zonas a donde vayas a hacer senderismo.
- Haz clic en el icono “mapa” (el cuarto), despúes “abrir mapa” (aquí veremos mapas online y mapas offline que hemos ido añadiendo).
Seleccionamos online / capas/world/(ES) y Mapa Raster IGN (ES). Creemos que es un mapa muy completo. Buscamos la zona en concreto que queremos tener offline.
- Una vez que veamos la zona que queremos tener, le volvemos a dar al icono del “mapa”, y le damos a “creador de mapa”.
- En el mapa, ponemos 2 puntos, uno en cada esquina inversa del mapa (superior izquierda e inferior derecha o al revés). Nos saldrá un rectángulo, lo verificamos dándole al botón azul de OK.
- Ahora tenemos que guardar las capas, cuantas más tickes, mejor. (más profundidad tendrá nuestro mapa). También tenemos que poner un nombre al mapa, le damos a descargar, y ya tenemos el mapa offline creado.
- Para usar dicho mapa, le damos a “mapa“, a “abrir mapa“, offline, y abrimos el mapa con el nombre que hemos puesto, y lo tendremos activo de manera offline.
Generar un track
Le damos al icono de la flecha, y a iniciar grabación. Con esto grabaremos nuestra ruta, o podemos continuar una ya iniciada. Es muy muy fácil. Podemos añadir más cosas según pasemos por la ruta, como waypoints, dándole al segundo icono (el del marcador) y le damos a crear , e incluso lo podemos marca con una imagen.
Cargar y seguir un tracks
- Si lo hemos descargado: Por ejemplo, en cada ruta, puedes descargarlos fácilmente en esta misma web (lo vemos en la imagen aledaña). Le damos al tercer icono (el de la carretera) y a cargar KML/GPX (por si no lo sabes, son los formatos más importantes en los que se guardan los tracks). Lo cargamos desde donde esté previamente guardado. Recomendamos guardarlos siempre en la misma carpeta, para no volvernos locos. Al abrirla, tenemos opciones de navegación, como invertir la ruta, o que nos avise, con alarmas como la alarma de ruta o alarma de waypoint; o solo verla en el mapa (entonces elegiremos no navegación).
- Si lo hemos grabado nosotros anteriormente: Le damos al tercer icono (el de la carretera) y a “gestionar tracks/rutas“, donde tenemos guardadas nuestras rutas, seleccionamos la que queremos y elegimos lo que queremos hacer con ella (lo normal es que lo carguemos como ruta en el mapa)
Cuando tengamos datos antiguos en la pantalla, lo que tenemos que hacer es “limpiar pantalla“.
Herramientas
- Orux Maps tiene muchísimas herramientas, vamos a enseñaros 2 de las más utilizadas. En el menú de la derecha, al hacer clic en el icono que es como un círculo o una brújula hay infinidad de datos estadísticos de la ruta, giroscopio, y brújula. Debajo de él hay otro icono como un cubo, en el que podemos ver el mapa en 3D.
Ya sabéis como seguir rutas, es muy importante cuándo vayáis a la montaña que os descarguéis la ruta para minimizar las posibilidades de perderos